miércoles, 31 de agosto de 2016

MÁNDALA

MÁNDALA



La palabra mándala viene de la India y proviene del sánscrito, y significa “Círculo Sagrado”. Es un símbolo de sanación, totalidad, unión e integración.

La mándala ha sido utilizada por diversas culturas sin embargo para la cultura de los Dogon de Mali poseen una metafórica relación entre el lenguaje y los símbolos, sus complejos mándalas hablan del “huevo de amma” como el vientre que alberga los signos del mundo, de ahí que el mándala más representativo de esta singular cultura tiene forma ovoide, trazado por una cruz en su interior, la misma divide al mándala en cuatro partes distintas que representan a su vez lo cuatro elementos y los cuatro puntos cardinales.


Para esta cultura, meditar y trabajar la propia evolución sobre la base de sus mándalas, es un elemento esencial para llegar a comprender su lugar en este mundo así como para identificarse con el cosmos y con el infinito.

Integrantes:
Flores Alcántara Alejandra Debanhi 
Gutierrez Vieyra Ivonne
Malvaez Hernández Miguel Ángel 
Uscanga Angulo Brisa Alondra

Imagen tomada de:
https://mandalaintuitivo.wordpress.com/category/historia-del-mandala-2/

Fuentes consultadas:
*http://www.mandalapersonal.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=126
*https://misteriosaldescubierto.wordpress.com/informes-especiales/los-dogon/

Hunab-Ku: Dios supremo


Hunab-Ku

Era el dios principal del panteón en la cultura maya. 




Este símbolo es una característica central de las ruedas de los sagrados sistemas de tiempo.
El símbolo es una piedra angular fundamental en la comprensión de los ciclos de la vida. Este símbolo con las espirales negras en un lado y las espirales blancas en el otro. Nos muestra la unidad, el equilibrio, la integridad y el universo.

Los mayas, creían que su corazón y su mente están en el centro del universo y solo a través del sol podían comunicarse con él. Considerado el centro de la galaxia y a su vez, el corazón y la mente del creador. Creador del mundo y del hombre Construyó el mundo tres veces: La primera vez fue habitado por Genios. La segunda vez por los dzolob, una raza oscura y siniestra, y  la tercera y última por los Mayas.


Autores y fuentes consultadas



Fuente de la imagen
https://poderpensamiento.files.wordpress.com/2010/08/hunab_ku.png 


Fuente de la información




Equipo: Jerohajama 
  • López Viaña Rosa Linda
  • Mendoza Urbán  Janeth
  • Meneses Gómez Jean Marye Monserrat
  • Reyes León Marisol
  • Rodríguez Partida Guadalupe Hazel 




lunes, 22 de agosto de 2016

Actividad No. 1

INDICACIONES

1) Cada uno de los equipos creará una entrada en este blog, cuyo contenido será el siguiente:

    1.1. Insertarán una imagen (fotografía, dibujo, etc.) de un símbolo.
    1.2. El símbolo puede pertenecer a cualquier cultura.
    1.3. Anotarán el nombre del símbolo y la cultura a la que pertenece.
    1.4. Explicarán en qué consiste el símbolo.
    1.5. Explicarán qué es lo que el símbolo representa y su significado cultural.

2) Las especificaciones de carácter técnico son:

    2.1. La imagen debe ser nítida.
    2.2. El texto debe ser breve, pero claro y explícito.
    2.3. Es obligatorio otorgar los créditos correspondientes a los autores y las fuentes consultadas:
           2.3.1. Anotar fuente de la imagen (libro, internet, etc.).
           2.3.2. Anotar fuente de la información (bibliográfica, hemerográfica, cibergráfica, etc.).
    2.4. Al final, anotar el nombre del equipo y los nombres de los integrantes que participaron en esta actividad. Nota importante: incluir únicamente a quienes si hayan participado.
    2.5. La fecha límite para crear la entrada es el próximo 03 de septiembre a las 20:00 horas.

lunes, 15 de agosto de 2016

BIENVENIDA

A los estudiantes del Seminario de Antropología Hermenéutica:

Sean ustedes bienvenidos al blog de nuestra Unidad de Conocimiento, que servirá para gestionar algunas actividades de aprendizaje y evaluación que nos brindarán la oportunidad de complementar y profundizar en los diversos temas que abordaremos durante el semestre. Es muy importante la participación y colaboración en el mismo, que se realizará por equipos de trabajo.

Las instrucciones para realizar estas actividades serán establecidas aquí en el blog y también se comentarán en clase. Es importante sin embargo, no perder de vista que la utilización de esta herramienta de ninguna manera sustituirá nuestro trabajo en el aula. Tenemos, como ustedes saben, autores y textos que estudiar, películas y videos que analizar y trabajos que elaborar. Nos basaremos y guiaremos en nuestro programa de estudios, a partir de los objetivos y la secuencia didáctica y temática del mismo.

Así mismo, trabajaremos también algunos de los contenidos del programa de estudios correspondiente a través del sitio web de nuestra materia, que pueden localizar aquí:

https://sites.google.com/site/antropologiahermeneutica

Con ambas herramientas (blog y sitio web), ampliaremos y diversificaremos la perspectiva didáctica y cognitiva del curso.

¡Bienvenidos!

Mtra. Norma Arias González.