viernes, 4 de noviembre de 2016

El arte de leer

Somos mundos diferentes y cada ser tiene su propia percepción de las cosas; de entrada podemos decir que este ejercicio de elección  de un texto  que nos haya causado dificultad, es meramente un ejercicio hermenéutico, un ejercicio de lenguaje, donde como integrantes  tuvimos  que hacer fusión de nuestros horizontes para crear un consenso  y así acceder al dinamismo del juego  y tener un tema común del cual hablar.

Por tal motivo nuestra elección se centra en la comprensión de la obra de Gadamer “Verdad y Método Tomo II” puesto que es el texto más reciente , del que hemos dialogado , y el cual ha dado apertura  e interés  sobre nosotros , para continuar  emergiéndonos  hasta llegar al punto de apropiarnos del sentido  de lo dicho y escrito por  Gadamer.

La Autenticidad de una lectura supone un viaje lleno de misterios, donde el lector sale fuera de sí para ingresar al encuentro con la voz que emerge del libro o del texto, y así poner  en juego un dialogo, ese dialogo nos encaminará  a la conversación con el autor de tal manera que podamos   comprender el sentido de su obra. Sin embargo ¿Qué  podemos hacer para que esa conversación tenga vida propia y siga su decurso?, ¿Cómo sabemos hasta que punto lo comprendido es la verdadera esencia de lo escrito?


Creemos que esas dificultades residen en un primer momento en que como lectores, desconocemos los antecedentes de ese texto, las situaciones y los personajes que influyeron a plasmar esas letras; no hemos realizado una lectura previa de textos alternos,y otros autores  que nos introduzcan al tema,   de igual manera no estamos apropiados del contexto, ni del lenguaje original de la obra; si bien es el interprete quien nos da esa asistencia por medio de la traducción, a nosotros lectores nos incumbe. 

b)En que el lenguaje es el vehículo para tener una experiencia hermenéutica en donde queda al descubierto la necesidad de tratar de comprender hermeneúticamente el punto de partida, es decir, una experiencia histórica, mediada por el lenguaje.
La comprensión de un texto, y sobretodo uno extenso se hace difícil por el lenguaje utilizado, analizar y comprender conceptos e ir relacionando.

C) A lo riguroso de un texto académico. El cual necesariamente tendrá que releerse a modo de que la lectura previa pueda ser de un modo introductoria. La capacidad de retención y comprensión a irse amoldando conforme lo previsto, conversado, analizado y explicado.

d) Para superar dichas dificultades al momento de la comprensión de un texto lo esencial es el poder llegar a ponerse de acuerdo con lo que se está tratando, algo así como en la conversación, solo que aquí el texto no tiene la oportunidad de moverse en el dialogo si no es por la vida que le da la vista de quien lee, por ello entonces se necesita de una susceptibilidad y concentración desarrolladas y un esfuerzo por entender la verdad del texto, aquella que permanece inmutable a través del tiempo.

Gadamer, Hans-Georg, Lenguaje como medio de la experiencia hermenéutica, en Verdad y Método I, Sígueme Salamanca, 8 ed. 1977, pp. 461-486.

Tradujeron: Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito.
(A ver si es así, ando en la caie)


Equipo: Macondo

Integrantes:

Bello Feliciano Manuel Francisco
Contreras Cubillas Frederick
Marcial Cruz Angélica
Ezquivel Valverde Maribel

No hay comentarios.:

Publicar un comentario