NATURALEZA
DE LA PEDAGOGÍA
Del libro educación y
sociología el capítulo II. Naturaleza y método de la pedagogía de Emilio Durkheim, nos ha causado
conflicto debido a la concepción que se tiene de educación y pedagogía. El
autor refiere; la educación es la acción ejercida sobre los niños por los padres
y maestros. Esta acción es de todos los instantes y es general. Por otra parte;
se asume la pedagogía, no como práctica, sino en función a las teorías. El pedagogo
puede carecer de toda habilidad práctica, no habríamos confiado una clase ni a
Rousseau ni a Montaigne. Incluso de Pestalozzi, que sin embargo era hombre del
oficio, puede decirse que no debía poseer, sino muy incompletamente el arte del
educador, como lo prueban sus repetidos fracasos.
Las dificultades se deben: la
educación, de principio hay dos elementos clave; la imagen de un adulto y es de
todos los instantes. La pedagogía, se resiente la cuestión de considerarla con
inclinaciones principalmente teóricas, porque desde nuestra formación, tanto lo
práctico como lo teórico, tienen el mismo valor y no podemos encajonar o
estigmatizar. El decir, que los clásicos
de la pedagogía son autores fracasados; es algo fuerte y sin argumentos
claros. Estas afirmaciones tienen un carácter muy estricto debido a una
concepción que se ha creado del pedagogo enfocada a términos educativos, sin
mirar otros espacios de oportunidad.
Lo necesario sería ampliar
desde el plano sociológico, estos conceptos, asimismo la inclusión entre
autores de corrientes diversas.
Durkheim, Emilio. Educación y sociología, colofón, México, 2006. pp. 64-82
Nombre del equipo: Jhanpasilu.
Integrantes:
·
García Vega Lucía.
·
López Castro Irma Patricia.
·
Martínez Rodríguez Silvia Sugeily.
·
Mota Estévez Jhovana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario