miércoles, 21 de septiembre de 2016

"La leyenda de las ballenas "

Tenemos claro que el ser humano tiene esa naturaleza de ser hombre porque es el único capaz de realizar mediaciones entre el mundo concreto y el abstracto, así como realizar representaciones. Como seres culturales somos capaces de comunicarnos con los “otros” a través del lenguaje, esto nos va a permitir crear una identidad frente al otro; esta identidad es la que constituye la cultura o las culturas misma que puede ser transmitida de generación en generación mediante un proceso conocido como enculturación.


Si bien entendemos que la enculturación es un proceso de aprendizaje cultural (consciente e inconsciente) en donde las personas se apropian de otra cultura mediante la interacción con los otros; dentro de la película podemos ver reflejado este proceso al momento en que Paikea aprende todo sobre el mito que representaba a su cultura, aquel mito que decía que el jefe que debía guiar a todo su pueblo únicamente podría ser hombre, Paikea reconocía que sería imposible que ella ocupara un lugar tan importante como el de ser líder, sin embargo ella sentía tan propia toda esa cultura que decide aprender los aspectos simbólicos, con ayuda de los agentes enculturadores, que en este caso son los adultos, su abuela pero principalmente de su abuelo que aunque él se negaba a enseñarle, para Pikea era un hombre muy importante en su vida. Paikea aprende absolutamente todo sobre su cultura, los cantos, las danzas y ritos, se apropia de la cultura en donde nació pero que Paka ( su abuelo) esta seguro de que no le pertenecía.

En la escena final de la película se observa la danza tradicional de la cultura Maorí, la danza Haka, la cual es la más representativa ya que para ellos significa mostrarse fuerte ante su rival pero también es esa bienvenida que le dan al nuevo jefe de la tribu, es este caso a Paikea, ella fue quien llevo a las ballenas devuelta al mar, un aspecto simbólico y natural al mismo tiempo porque dentro del mito el viajero llamado Paikea es el que va a guiar a su tribu, quienes viajaron en ballenas.

La niña Paikea creía que ella era quien debía devolverles el espíritu a su tribu, por alguna razón ella sentía que sus ancestros la escuchaban. Apropio tanto el mito de su cultura que les mostró a todos que ella era su nuevo jefe. Paikea les mostro que no era cuestión de género sino que se trataba de creer realmente lo que eras, estando lejos de casa, ella era una más de los Maorí, pero más importante aún, ella era su nuevo jefe, la que les iba a enseñar a las nuevas generaciones quien fue Paikea y lo que representaba para ellos la Danza Haka.

Paikea logra cambiar el ideal de su abuelo, él pensaba que estaba muriendo su cultura y que ya no habría nadie quien enseñara o transmitiera todas sus prácticas culturales. La tribu acepta y recibe a Paikea como su nuevo jefe y se dan cuenta que habrá continuidad de su linaje


Equipo: "Jerohajama"

  • López Viaña Rosa Linda
  • Mendoza Urbán  Janeth
  • Meneses Gómez Jean Marye Monserrat
  • Reyes León Marisol
  • Rodríguez Partida Guadalupe Hazel 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario