Uno
de los momentos más importantes en la película precisamente es la última escena
donde todo aquello que se busca o se sigue obtiene su significado real en
cuanto a su forma de vida, tenemos según Kottak ese todo complejo que incluye
el conocimiento de las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres
y cualesquiera que sean los hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como
miembro de una sociedad es un proceso de enculturación.
La
forma en la que suceden diversos hechos como la fundación de ese pueblo y la inclusión
de la niña encima de la ballena muestra esa necesidad de contar las
adversidades que se transitaron para poder fundar esa cultura; esa misma
necesidad que hizo utilizar el mito ya que, estos relatos se hacen de una forma
metafórica, ahí es cuando podemos hablar de un mito fundacional y éste, así
como todas aquellas costumbres, que se siguen acompañada por relato de
generación en generación van cobrando un sentido real.
Por
otra parte vemos que este pueblo como en muchos otros, las tradiciones se van
perdiendo y en este caso se necesitó modificar algunas estipulaciones dentro de
su cultura, de sus creencias, para poder reencontrar esa identidad de ciertos
miembros, tanto de las creencias del líder, como de otros integrantes, como nos
plantea Kottak, que a parte de la adaptación biológica a la que pueden hacer
frente los seres humanos, éstos también pueden emplear equipos de adaptación
cultural.
Nos
dice también que la cultura se transmite
a través de la observación, ya sea de padres a hijos como se muestra en
la película o viceversa en casos particulares.
Relación
entre los elementos
Los
elementos que encontramos están estrechamente relacionados en la cultura y la
creencia del pueblo, cada uno representa un elemento que conforma a esta
cultura. Todo comienza con la creencia de que la ballena es un ser natural
sagrado y que por ende el mar es un ser natural también mágico pues es ahí de
donde viene la ballena y todo el mito sobre ella.
La
canoa es la fuerza conjunta de todos los hombres y mujeres que la manejan, es
el poder del pueblo, el espíritu de su fuerza. En conclusión es la ballena
misma.
El
diente que el abuelo de Pai se cuelga en el cuello es el símbolo que representa
a la ballena, es un talismán que porta el abuelo con orgullo y que los hace
recordar lo importante que es su creencia.
Los
símbolos de la canoa quizás representen a las marcas que la ballena porta, pues
como la canoa representa a la ballena
entonces los símbolos que en ella se muestran son la representación de las olas
del mar y de la misma ballena.
La
vestimenta que portan los integrantes de la aldea creemos que representa de
alguna manera la piel de la ballena, la naturaleza en la que se desarrolla,
además de la fuerza que como guerreros demuestran.
El
hecho de que la niña sobreviviera al evento de que la ballena se la llevara al
mar lo manejamos como un elemento mítico, pues pensamos increíble que una niña
pueda sobrevivir en estas condiciones tan extremas en el mar.
Comentario
Al
hacer la relación de los elementos anteriormente mencionados pensamos que la película
es una historia o mito muy bien estructurado, tiene en su narración una hazaña espectacular,
la cual es que la niña Pay haya sobrevivido a tal acontecimiento. Esta niña se
ve envuelta bajo la influencia de su abuelo que funge como enculturador de los
jóvenes integrantes de la aldea y de la niña misma. Quizás no es lo que su
abuelo quería pues según el mito, el elegido debería ser varón. El abuelo
insistía que el elegido era un ser especial y por lo mismo debía de dominar
varios elementos que según él eran característicos del elegido.
Aquí es cuando vemos
que las culturas pueden hacer modificaciones a ciertas estructuras, y todos
estos elementos antes explicados forman parte de una historia fantástica hecha un
mito fundacional, donde vemos la forma en la que las culturas pueden ir desapareciendo
ya sea por falta de interés o por hechos que estaban fuera de lo deseado en la
misma cultura, sin embargo es ahí donde todo lo adquirido y mitificado adquiere
un verdadero valor en cada uno de los integrantes de determinada cultura para
que esta pueda seguir sobreviviendo a través de los años de generación en
generación.EQUIPO: MINCA
Integrantes:
Maria del Rosario Mateo Antonio
Irais Julieta Martinez Martinez
Norma Grace Vilanueva
Carolina Villavicencio
Ana Nailea Espitia Hernández.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario