sábado, 3 de septiembre de 2016

Tláloc, dios de la lluvia y el trueno





Tláloc, dios de la lluvia y el trueno
Cultura: Mexica


La fisonomía clásica de Tláloc se refiere a las serpientes que representan a su vez al relámpago y al agua. Jacques Soustelle (1982)

La presencia serpentiforme en la composición del semblante de Tláloc. En virtud de tratarse de sociedades eminentemente agrícolas, no es de extrañar que se haya dado esta relación; a final de cuentas, la serpiente —como animal terrestre— representa la tierra como entidad generadora de frutos. 

La antigüedad de la deidad tendría que ubicarse en la era teotihuacana. Durante ella, el mito que forzosamente tendría que haberse originado en el Preclásico, pudo bien haberse reelaborado y etiquetado ya con las características generales más conocidas: con su rostro serpentino. Con tales condiciones, Tláloc pervivió a través de los siglos, hasta ser retomado por los mexicas, quienes lo enarbolaron como una deidad de primer orden dentro de su cosmovisión y economía.
Como creador, Tláloc lo fue de la luna, del agua y de la lluvia y fue también uno de los cuatro soles cosmogónicos que precedieron al actual. 

Equipo: Macondo
Bello Feliciano Manuel Francisco 
Contreras Cubillos Fredericka
Ezquivel Valverde Maribel
Marcial Cruz Angélica

Fuentes consultadas:
http://www.aglutinaeditores.com/media/resources/public/ce/cea4/cea4c5959994440b8a33e498317002c6.pdf
http://www.correodelmaestro.com/pruebas/anteriores/2006/enero/2anteaula116.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario