“La leyenda de las ballenas”
El ser humano es el único que disponen de un aprendizaje cultura, el
cual depende de los símbolos que el mismo crea y dota de un significado y
valor, esto permite tener como resultado la cultura, que es aprendida y
transmitida de una generación a otra mediante el proceso de enculturación.
La enculturación unifica a
las personas al proporcionarnos experiencias comunes” por lo tanto se entiende
que los símbolos, tenía para la comunidad un significado transmitido de forma
histórica-lingüística enraizada en el mito, la enculturación es hacerse miembro de la sociedad.
En la película se ve reflejado
el proceso de enculturación en la familia del jefe de la tribu, que intenta
hacer verdadera su raíz histórica-cultural que es parte de su forma de vida,
Paikea es criada por sus abuelos, ella aprende y adquiere los símbolos,
creencias, y formas de comportamiento que se establecen en la sociedad, Paikea
conoce las canciones, y ritos de su cultura, que son también transmitidos en la
escuela, y en la familia, la danza Haka que es realizada por los jóvenes, y es
enseñada por los abuelos, y es liderada por el jefe de la tribu Koro, sin
embargo su abuelo está desconcertado por la situación que se vive con Paikea,
dado que muchos años de tradición se pueden romper por la acciones de esta.
En la escena final de la película se observa como las personas realizan
la danza haka, como demostración de orgullo, fuerza y unidad de la tribu al
haber encontrado la persona descendiente que sería el jefe de la tribu, también
aquí apreciamos de manera más “consiente” todo el proceso de enculturación que
se lleva a cabo con Paikea.
Los elementos naturales que encontramos en la película es el mar, ya que
tiene una fuerte relación con los maoria al conectarlos con la naturaleza,
entre los elementos simbólicos más importantes cabe destacar a la canoa, que es el origen de su identidad,
la danza Haka, los cantos, el diente de la ballena, que simboliza el mando del
pueblo y la trascendencia de su cultura a través de este, por ello el portador del diente es quien se convierte en jefe
de la tribu, lo cual implica que ha aprendido todo lo necesario de su cultura y
los tatuajes que llevan los guerreros, en cuanto al símbolo totémico encontramos a la ballena, que en la cultura maorí es
considerada como un espíritu guardián que protege a la
gente del pueblo, estos símbolos son la base de la cultura maorí, son los que
la caracterizan y le dan su identidad y que a través de la enculturación, les permiten
seguir vigentes hasta nuestros días.
Un cierto grupo de personas, con sus acciones diarias, construyen y
de-construyen la cultura, como en el caso de la película, Paikea logra cambiar
los ideales de su abuelo sin embargo no transforma ni el mito ni el “milagro”,
por así decirlo, que este esperaba, la niña gracias a esto contribuye a
preservar su identidad, esencia, sus tradiciones, sus costumbres, su Cultura.
Como se menciono en algún momento, la cultura no es estática, esta
prevalece pero se adapta al contexto y al momento en que se está viviendo, esta
se vale de diversos factores para poder permanecer y adaptarse, aun así
conserva cosas que son inamovibles (aquí se aprecia el mito de Paikea), la
cultura y por ende la enculturación son dos palabras las cuales son podemos
separar y pensamos que siempre que exista
la enculturación la cultura no morirá.
Equipo “Los peda-gogos”
Flores Alcántara
Alejandra Debanhi
Gutierrez Vieyra Ivonne Malvaez Hernàndez Miguel Àngel
Uscanga
Angulo Brisa Alondra
No hay comentarios.:
Publicar un comentario